Reggio Emilia es una filosofía que impregna la enseñanza, se trata de un tipo de educación que valora la cultura de la infancia y su forma de ver el universo, que escucha, participa y se compromete sin retóricas con los derechos de la infancia, permitiendo a los niños descubrir, asombrarse y darse el tiempo de interpretar el mundo y dar forma a todo lo que les rodea. Este enfoque propone una imagen de infancia distinta, una infancia que no se subestima ni se estereotipa, una infancia que vive su tiempo y que vive sus lugares con la inteligencia y capacidad con la que nacemos todos los seres humanos.
La investigación es nuestro enfoque principal, sin embargo, nos interesa más el “cómo se aprende” que el “qué se aprende”, pues nos parece fundamental que los niños tengan la oportunidad de equivocarse, cambiar de camino, hacer preguntas y enfrentarse a la incertidumbre, en lugar de seguir un camino preconstituido en su proceso de investigación y aprendizaje, es por ello que cultivamos más la duda que la certeza. Asimismo, consideramos que la diversión y la emoción son imprescindibles para aprender, pues se recuerda lo que se siente, y eso se convierte en experiencia.
Un derecho fundamental de los niños que promueve este enfoque educativo es el colocar a los niños en igualdad con las maestras; la educación convencional pone una gran distancia entre los roles de alumnos y profesores, sin embargo, aquí la docente acompaña e interviene desde el principio, creando un vínculo de confianza y seguridad entre ellos, pues, en lugar de ser la encargada de sólo brindarles las respuestas, es alguien que los acompaña y los guía, alguien que investiga, se maravilla y aprende con ellos; se vuelve co-autora de sus procesos y una compañera de viaje. La maestra se encarga de crear un contexto educativo y de convertir el ambiente en una herramienta más para crear un entorno adecuado para el aprendizaje en donde el niño sea el protagonista y ejerza plenamente su derecho a ser escuchado, pues desde que llega al mundo es un ser que nace con competencias y curiosidad, es un investigador nato.