Reggio Emilia es una filosofía que impregna la enseñanza, se trata de un tipo de educación que valora la cultura de la infancia y su forma de ver el universo, que escucha, participa y se compromete sin retóricas con los derechos de la infancia, permitiendo a los niños descubrir, asombrarse y darse el tiempo de interpretar el mundo y dar forma a todo lo que les rodea. Este enfoque propone una imagen de infancia distinta, una infancia que no se subestima ni se estereotipa, una infancia que vive su tiempo y que vive sus lugares con la inteligencia y capacidad con la que nacemos todos los seres humanos.

 

La investigación es nuestro enfoque principal, sin embargo, nos interesa más el “cómo se aprende” que el “qué se aprende”, pues nos parece fundamental que los niños tengan la oportunidad de equivocarse, cambiar de camino, hacer preguntas y enfrentarse a la incertidumbre, en lugar de seguir un camino preconstituido en su proceso de investigación y aprendizaje, es por ello que cultivamos más la duda que la certeza. Asimismo, consideramos que la diversión y la emoción son imprescindibles para aprender, pues se recuerda lo que se siente, y eso se convierte en experiencia.

 

Un derecho fundamental de los niños que promueve este enfoque educativo es el colocar a los niños en igualdad con las maestras; la educación convencional pone una gran distancia entre los roles de alumnos y profesores, sin embargo, aquí la docente acompaña e interviene desde el principio, creando un vínculo de confianza y seguridad entre ellos, pues, en lugar de ser la encargada de sólo brindarles las respuestas, es alguien que los acompaña y los guía, alguien que investiga, se maravilla y aprende con ellos; se vuelve co-autora de sus procesos y una compañera de viaje.  La maestra se encarga de crear un contexto educativo y de convertir el ambiente en una herramienta más para crear un entorno adecuado para el aprendizaje en donde el niño sea el protagonista y ejerza plenamente su derecho a ser escuchado, pues desde que llega al mundo es un ser que nace con competencias y curiosidad, es un investigador nato.

Creemos que los niños tienen el derecho de encontrar gran confianza en los adultos para experimentar, para buscar, para conjeturar y para apasionarse, esto es lo que los hará sentir una energía importantísima, que son las ganas de crecer, de descubrir, y de estar en una relación de confianza con los demás.

 

Los proyectos que trabajamos y desarrollamos se basan en la pedagogía de la escucha, que consiste en percibir lo que los niños nos quieren comunicar, no sólo a través de las palabras, sino también a través de los gestos, los movimientos, el arte, e incluso el silencio; como decía Loris Malaguzzi, pedagogo fundador de esta filosofía, el niño tiene cien lenguajes para comunicarse, y somos los adultos quienes debemos desarrollar nuestra capacidad para escucharlos, interpretarlos y entenderlos. Por ello, los proyectos que se realizan en capire nacen de lo cotidiano, es decir que partimos de la escucha y observación activa y constante de los niños para descubrir sus intereses individuales y colectivos para, con base en ellos, proponer proyectos y actividades.

 

El atelier  es una de las esencias de la filosofía Reggio Emilia donde las lenguas expresivas y poéticas forman parte del proceso por el cual se construye el conocimiento, convirtiéndose así en un lugar de investigación, experimentación y expresión. El arte conecta al corazón con el cerebro y a través de los materiales, contextos y los distintos recursos que nos brinda, el niño puede entrar en contacto con los cien lenguajes y explorarlos de manera poética para plasmar su forma personal de ver el mundo.

 

El aprendizaje en sí mismo, es un tema de investigación y la documentación pedagógica, una forma de hacerlo visible. La documentación es la práctica de observar, anotar, interpretar y compartir los procesos y productos del aprendizaje a través de una variedad de medios para profundizar y ampliar el aprendizaje, nos ayuda a dar visibilidad al pensamiento, hacer visibles a los niños y dar cuenta de las vivencias y experiencias de los niños.

 

Por ello, en capire nos enfocamos en documentar y exponer, a través de escritos, fotografías, videos, productos gráficos… los procesos educativos de los niños para así favorecer y enriquecer la formación de cada uno de nuestros niños, docentes y padres de familia.

Reggio Emilia es una filosofía que impregna la enseñanza, se trata de un tipo de educación que valora la cultura de la infancia y su forma de ver el universo, que escucha, participa y se compromete sin retóricas con los derechos de la infancia, permitiendo a los niños descubrir, asombrarse y darse el tiempo de interpretar el mundo y dar forma a todo lo que les rodea. Este enfoque propone una imagen de infancia distinta, una infancia que no se subestima ni se estereotipa, una infancia que vive su tiempo y que vive sus lugares con la inteligencia y capacidad con la que nacemos todos los seres humanos.

 

La investigación es nuestro enfoque principal, sin embargo, nos interesa más el “cómo se aprende” que el “qué se aprende”, pues nos parece fundamental que los niños tengan la oportunidad de equivocarse, cambiar de camino, hacer preguntas y enfrentarse a la incertidumbre, en lugar de seguir un camino preconstituido en su proceso de investigación y aprendizaje, es por ello que cultivamos más la duda que la certeza. Asimismo, consideramos que la diversión y la emoción son imprescindibles para aprender, pues se recuerda lo que se siente, y eso se convierte en experiencia.

 

Un derecho fundamental de los niños que promueve este enfoque educativo es el colocar a los niños en igualdad con las maestras; la educación convencional pone una gran distancia entre los roles de alumnos y profesores, sin embargo, aquí la docente acompaña e interviene desde el principio, creando un vínculo de confianza y seguridad entre ellos, pues, en lugar de ser la encargada de sólo brindarles las respuestas, es alguien que los acompaña y los guía, alguien que investiga, se maravilla y aprende con ellos; se vuelve co-autora de sus procesos y una compañera de viaje.  La maestra se encarga de crear un contexto educativo y de convertir el ambiente en una herramienta más para crear un entorno adecuado para el aprendizaje en donde el niño sea el protagonista y ejerza plenamente su derecho a ser escuchado, pues desde que llega al mundo es un ser que nace con competencias y curiosidad, es un investigador nato.

Creemos que los niños tienen el derecho de encontrar gran confianza en los adultos para experimentar, para buscar, para conjeturar y para apasionarse, esto es lo que los hará sentir una energía importantísima, que son las ganas de crecer, de descubrir, y de estar en una relación de confianza con los demás.

 

Los proyectos que trabajamos y desarrollamos se basan en la pedagogía de la escucha, que consiste en percibir lo que los niños nos quieren comunicar, no sólo a través de las palabras, sino también a través de los gestos, los movimientos, el arte, e incluso el silencio; como decía Loris Malaguzzi, pedagogo fundador de esta filosofía, el niño tiene cien lenguajes para comunicarse, y somos los adultos quienes debemos desarrollar nuestra capacidad para escucharlos, interpretarlos y entenderlos. Por ello, los proyectos que se realizan en capire nacen de lo cotidiano, es decir que partimos de la escucha y observación activa y constante de los niños para descubrir sus intereses individuales y colectivos para, con base en ellos, proponer proyectos y actividades.

 

El atelier  es una de las esencias de la filosofía Reggio Emilia donde las lenguas expresivas y poéticas forman parte del proceso por el cual se construye el conocimiento, convirtiéndose así en un lugar de investigación, experimentación y expresión. El arte conecta al corazón con el cerebro y a través de los materiales, contextos y los distintos recursos que nos brinda, el niño puede entrar en contacto con los cien lenguajes y explorarlos de manera poética para plasmar su forma personal de ver el mundo.

 

El aprendizaje en sí mismo, es un tema de investigación y la documentación pedagógica, una forma de hacerlo visible. La documentación es la práctica de observar, anotar, interpretar y compartir los procesos y productos del aprendizaje a través de una variedad de medios para profundizar y ampliar el aprendizaje, nos ayuda a dar visibilidad al pensamiento, hacer visibles a los niños y dar cuenta de las vivencias y experiencias de los niños.

 

Por ello, en capire nos enfocamos en documentar y exponer, a través de escritos, fotografías, videos, productos gráficos… los procesos educativos de los niños para así favorecer y enriquecer la formación de cada uno de nuestros niños, docentes y padres de familia.